Capacitan a custodios y policías estatales en temas de proximidad social y sensibilización.
Desde el inicio de la presente administración se inició con la integración de un diagnóstico sobre la problemática que había en el estado en cuanto a prevención del delito, con la finalidad de reactivar los observatorios de prevención y programas de proximidad social, para el abatimiento de situaciones de riesgo en las comunidades y colonias que más problemática presentan en este sentido.
Lo anterior lo dio a conocer la Directora del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana, Norma Mireya Soto Sánchez, al señalar que además de las actividades de prevención que se realizan en las escuelas, se están llevando a cabo también los programas terapias de impacto y proximidad social, en los que se capacitan a custodios y elementos de la Policía Estatal, para que ofrezcan un servicio eficiente y humano a la sociedad.
La funcionaria estatal informó que se capacita a un grupo de 30 elementos de la Policía Estatal en temas de proximidad social, a fin de que sea personal más cercano a la población y sensible a los problemas que afectan actualmente a nuestra comunidad en materia de seguridad.
Agregó que será el próximo mes de diciembre, cuando este iniciando este proyecto, en las colonias, El Cardonal, Ciudad del Cielo y Ampliación Márquez de León, donde estos elementos estarán llevando información relacionada con la prevención del delito, además de otras actividades que permitan conocer y atender de manera oportuna los problemas de seguridad que prevalezcan en esas zonas.
El objetivo, indicó, es que los cuerpos policiacos sean vistos como personas que nos van a proteger, más que inspirar temor, se busca recuperar la confianza de los ciudadanos y el trabajo conjunto de sociedad y cuerpos policiales, para abatir todos los factores de riesgo que pueden llevar a la comisión de delitos, promover áreas para el deporte y ayudar en la adecuación de los espacios destinados para el esparcimiento, además de buscar la participación de la población en estas tareas de prevención.
La directora del Centro dependiente de la SSP, destacó que de igual manera como parte del programa terapias de impacto de PRONAPRED, se capacita a un grupo de custodios del Cereso de La Paz en temas de sensibilización y manejo del estrés, a fin de que ofrezcan un trato más humano a los internos y ello ayude a colaborar en la reintegración de estas personas a nuestra sociedad, programa que también se estará implementando a partir del primero de diciembre.