El trabajo coordinado ha potencializado el desarrollo integral de la pesca y la acuacultura mexicana, que tiene fortalezas y metas claras, afirmó el titular de la CONAPESCA al participar en la instalación de la Comisión de Pesca de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados.
Uno de los puntos centrales de la agenda de la Comisión de Pesca será la de trabajar para robustecer los recursos presupuestales de la actividad pesquera y acuícola, y fortalecer las políticas públicas del sector, afirmó el presidente de ese cuerpo legislativo, Próspero Manuel Ibarra Otero.
México, D.F., a 14 de octubre del 2015.- El trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, el Poder Legislativo y el núcleo productivo público y privado, ha potencializado el desarrollo pesquero y acuícola del país de manera integral, con metas claras y fortalezas en el sector, afirmó el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez al participar en la instalación de la Comisión de Pesca de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados.
En el encuentro, sostenido en el recinto de San Lázaro, los legisladores subrayaron su interés por mantener el trabajo cooperativo y coordinado con el Gobierno Federal para favorecer a la industria pesquera y acuícola nacional con mejores partidas presupuestales e instrumentos sociales que mantengan al sector como motor de la economía regional y generadora de empleos.
Al intervenir en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, el comisionado nacional de CONAPESCA puntualizó que los logros productivos, de valor y de consumo que registra el sector evidencian que cuando se cuenta con el acompañamiento y las políticas públicas y presupuesto necesarios se puede ser altamente productivos e impactar positivamente en la economía del país.
Ante los integrantes de la nueva Comisión, Aguilar Sánchez presentó algunos de los retos y avances que se registra en materia de inspección y vigilancia, ordenamiento, vinculación técnico-científica, comercialización de recursos y valor agregado, consumo, reforzamiento de la observancia normativa y acuacultura, entre otros.
En México hemos avanzado para contar con un sector pesquero y acuícola que realiza sus actividades de manera responsable y comprometida con la sustentabilidad de los recursos, apuntó el titular de la CONAPESCA en el encuentro al que acudió el coordinador general de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Héctor René García Quiñones.
El presidente de la Comisión de Pesca, Próspero Manuel Ibarra Otero, subrayó que uno de los puntos centrales de la agenda de los diputados del cuerpo legislativo será la de trabajar para fortalecer los recursos presupuestales de la actividad pesquera y acuícola, así como las políticas públicas del sector.
“Todos los integrantes de esta Comisión estamos determinados a hacer el trabajo que haya que hacerse: tocar la puerta y abrir conciencias para poder lograr el presupuesto que el sector requiere”, asentó.
“Comisionado, cuente con un grupo de legisladores comprometidos, que seguramente habremos de estar hombro con hombro en la lucha para beneficiar al sector”, reiteró acompañado por los 18 diputados que integran la Comisión legislativa.
Al asumir la Presidencia de la Comisión, el diputado federal realizó un reconocimiento a la disposición de la SAGARPA y de la CONAPESCA para sumarse a los trabajos del Poder Legislativo en materia de pesca y acuacultura.
Anunció que este mes sostendrán una reunión extraordinaria en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) con el fin de ajustar a la alza el presupuesto asignado al sector, y mantener la competitividad y productividad de la pesca y acuacultura del país.
En su primer mensaje al frente de la Comisión legislativa, el diputado sonorense refirió que el acompañamiento de los funcionarios de la CONAPESCA y la SAGARPA representa la apertura que se tienen para con los legisladores y en atención al sector pesquero y acuícola nacional.
Destacó además que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoce que la pesca y la acuacultura de México viven una alianza entre autoridades y productores, que registra incremento en la producción, mejores políticas públicas y una pesca responsable y sustentable en la captura de especies comerciales.
El presidente de la Comisión de Pesca del Senado de la República, Salvador López Brito, subrayó la disposición de los senadores que conforman la Comisión para impulsar conjuntamente con la Cámara de Diputados y el Gobierno Federal las políticas públicas que impacten positivamente en el sector productivo pesquero y acuícola del país.
Asistieron el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Pablo Arenas, el exdiputado presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Alfonso Inzunza Montoya, el cuerpo directivo de la CONAPESCA y los 19 integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.
Por el sector productivo social y privado asistieron dirigentes de las confederaciones Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), Armando Castro Real, y Mexicana de Cooperativas Pesqueras (CONMECOOP), José de Jesús Camacho, así como de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (CANAINPESCA), Carlos Mérigo, entre otros.