BCS se suma a la implementación del Modelo Nacional en Ciberseguridad

Al concluir la “Semana Nacional de Ciberseguridad”, el Comisionado General de la Policía Federal,  Enrique Francisco Galindo Ceballos, y autoridades policiacas del país suscribieron un acuerdo para la implementación de un modelo único de actuación que permita realizar acciones de vigilancia e identificación de conductas prejuiciosas en Tecnologías de la Información y en la red pública para la prevención de delitos.

A nombre del Comisionado Nacional de Seguridad, Lic. Renato Sales Heredia, el Mtro. Enrique Galindo agradeció la colaboración de las 32 entidades del país para la firma de este acuerdo, cuyo objetivo principal es el intercambio de información, y de la Policía Federal brindar apoyo, capacitación y asistencia técnica a los estados.

Este acuerdo, agregó, es “la suma de muchos esfuerzos que hoy se materializan con la conclusión de este ejercicio de integración, de capacitación, de profesionalización”, el cual permitirá la integración de una unidad modelo, articular una red nacional de comunicación, hacer frente común en materia de ciberseguridad y fortalecer a las instituciones mexicanas.

A la firma de este convenio celebrada en el Centro de Inteligencia de la Policía Federal en la Ciudad de México se dieron cita el Secretario de Seguridad Pública de Baja California, Daniel de la Rosa Anaya; el Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Genaro García Castro y en representación de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora Adolfo García Morales. Se tiene confianza en que en los próximos días signen este convenio los gobiernos de Baja California Sur y Chihuahua.

Por su parte, el Dr. Ciro Humberto Ortiz Estrada, titular de la División Científica de la Policía Federal presentó el “Modelo de Policía Cibernética”, cuya implementación impulsará las capacidades del Estado para prevenir e investigar los hechos delictivos, dar atención oportuna a las denuncias ciudadanas, fortalecer los canales de coordinación y generar estadísticas nacionales sobre ciberdelincuencia.

Este modelo propone una Policía Cibernética Federal que coordinará y articulará a las 32 policías cibernéticas estatales.

En esta ceremonia de clausura se dieron cita Bárbara Marchiori de Assis, representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA); el Mtro. Fernando Schütte Elguero, Secretario Técnico de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública,  así como los titulares de la Secretaría General, Asuntos Internos, CERT-MX, y las divisiones de la Policía Federal.

Cabe señalar que las actividades comprendidas en esta semana, se realizaron en el marco de la campaña “Octubre: mes de la Ciberseguridad”, impulsada por la Organización de Estados Americanos (OEA),  y forman parte de las metas contempladas en el apartado de “Un México en Paz” del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.