fbpx
  • 29 de mayo 2023
  • Last Update 29 de mayo 2023 1:16 pm
  • Los Cabos, BCS, México

Bonos de infraestructura educativa para 30 escuelas de BCS

Bonos de infraestructura educativa para 30 escuelas de BCS

Un total de 30 escuelas sudcalifornianas de nivel básico serán atendidas en este 2015 por el programa de Mejora de Infraestructura Educativa que recién suscribió el titular del Ejecutivo estatal, Carlos Mendoza Davis durante el encuentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores, CONAGO que en octubre pasado se desarrolló en Morelos.

Así lo indicó el director de Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación en el estado, arquitecto José Refugio Carrillo Sánchez quien señaló que la autoridad estatal hizo ya un listado de las 30 escuelas públicas de la entidad que, por sus condiciones físicas, requieren con mayor prontitud de trabajos de rehabilitación, pero dijo que se está a la espera de que la federación valide la información enviada.

Señaló que hace falta que el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, INIFED, defina los criterios tanto de selección, como de atención a brindar ese programa, se tiene información de que los planteles a beneficiarse con este programa podrían ser remozadas con presupuestos de hasta un millón de pesos para que tenga instalaciones totalmente funcionales.

En este sentido dijo que el programa de Mejora de la Infraestructura Educativa será denominado como “Escuelas al 100”, ya que la intención es abatir sus principales carencias para que tanto alumnos como maestros puedan desarrollar en las condiciones idóneas sus procesos de enseñanza- aprendizaje.

Carrillo Sánchez comentó que de acuerdo a los reportes recibidos por la federación, los criterios del programa “Escuelas al 100” serían similares al del programa Escuela Digna que se aplicó con anterioridad, el cual operaba con base en siete componentes que son seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento, servicios sanitarios, mobiliario y equipo, accesibilidad, área administrativa, infraestructura para la conectividad y espacios de usos múltiples.

Mencionó que entre el listado –propuesto por la autoridad estatal- de los primeros 30 planteles sudcalifornianos por atender en el programa “Escuelas al 100” se contemplan centros escolares de los cinco municipios, aunque recordó hace falta la autorización de la autoridad central.

El director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación en la entidad puntualizó que el objetivo de “Escuelas al 100” es renovar la infraestructura educativa, con la emisión de bonos y otros instrumentos financieros en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que permitirán multiplicar los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) de las entidades federativas.

Related Articles