fbpx
  • 29 de mayo 2023
  • Last Update 28 de mayo 2023 11:22 pm
  • Los Cabos, BCS, México

Botica R342: ¡Ya chole!

Botica R342: ¡Ya chole!

El anuncio de la presidencia de la República, que subieron a redes sociales, haciendo escarnio de quienes no creen que las llamadas reformas estructurales hayan traído beneficios reales a la economía popular, tuvo que ser bajado más rápido que pronto ya que el rechazo fue inmenso. Hay diversas versiones de quiénes hicieron tal despropósito. Por un lado, La Silla Rota (15 de octubre), señala a Rodrigo Gayart, una cercano a Luis Videgaray. Mientras que la Trastienda de Eje Central(ídem), sugiere que los responsables son Andrés  Massieu y Ana María Olabuenaga. Nadie señala a la señora Alejandra Lagunes- esposa del cuestionado encargado de Semarnat y miembro del PVEM, Rafael Pacchiano-, quien tiene a su cargo “posicionar” (sic que le gusta el inglés) a Enrique Peña Nieto. Como sea, es un fracaso más de esas mencionadas transformaciones, las cuales dieron éxito relativo en lo político (sic perredista y panista), aunque en los hechos y menos en el ánimo de la gente han tenido la aceptación, en especial  la cuestión energética que es francamente un desastre. Pero hay otros acontecimientos que van por esa ruta. Lo mismo la fuga de El Chapo Guzmán, ya que existen videos al respecto del desorden que hay en la “inteligencia policiaca” que el asunto de los 43, en donde se echó mano del secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos,  para tratar de exonerar al ejército, lo que no se logró. Ahora, en esa ruta,  tenemos en cartelera un documental, drama o película por encargo que se titula: La noche de Iguala, en el cual jamás se toca, ni con el pétalo de un olivo, a las fuerzas armadas. Acerca de la fuga del narcotraficante sinaloense,  ya han salido diferentes versiones, especialmente de Carlos Loret de Mola  en El Universal (¡y Televisa!), de cómo lo que  nos explicaron Arely Gómez y Monte Alejandro Rubido (el guía de Adela Micha),  no es cierto, pues hay otros videos más certeros. Acerca de  la entrevista que concedió el general secretario  (Cienfuegos), también ya comentaron al respecto de los errores lo mismo Raymundo Rivapalacio (Eje Central) que  Ricardo Raphael (El Universal), entre otros que no aceptan que las leyes mexicanas no involucren a los soldados y menos que un comandante hable de “mis soldados”; también en este caso, y sobre todo en contra de las excepciones, están el complotista (sic con su bomba en la mano), Emilio Álvarez Icaza, y el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. Lo novedoso, respecto a Ayotzinapa, es que salga algo que llaman docudrama, en el cual  los 43 jóvenes que no aparecen fueron enviados al “matadero” por Los Rojos, uno de los cárteles que se dice operan en Guerrero. Todo grabado  en base a la fallida  investigación de la PGR (¿todavía verdad histórica?), en donde no se toma en cuenta otra versión;  obviamente se desecha la de la CIDH, que fue apoyada por el Alto Comisionado de la ONU, Zedi Ra’ad al Hussein, tal vez porque es un príncipe jordano. Los autores del asunto fueron: en la dirección, Raúl Quintanilla, que encabeza el Centro de Formación Actoral de las empresas de Salinas Pliego (hoy muy devaluadas por eso realizaron hace poco cambios de fondo) y el periodista Jorge Fernández Menéndez en el guión, que firma en la cinta como Victoria Brocca (sic que no quiere decir su nombre), según informa Julio Hernández López (La Jornada, 15 de octubre). Hemos visto algunas escenas de esas filmaciones (llamémoslas así), en TV El Universal y Aristegui Noticias y se trata de echarle la culpa de lo que ocurrió en Iguala a los malos (narcos y algunos policías), de ver lo idiotas que son los jóvenes, de ni siquiera tocar a las fuerzas armadas y de mostrar que el Estado es una blanca paloma. Y decimos: ¡Ya chole! Y es que la CNDH apunta que hay otros camiones por investigar, se presentaron relatos entrecortados y  existe ausencia de información del famoso C4 que maneja el ejército. Para algunos, quienes incluso han reporteado en zonas de peligro desde vehículos oficiales- algo que hemos visto los que investigamos, por ejemplo, el asesinato de Manuel Buendía-, “los hechos” se presentan  al decir del patrocinador. Dice bien el estudiante Omar García: no se trata de prohibir La noche de Iguala(Aristegui Noticias), sino, más bien, añadimos,  que el público note que es tendenciosa, parcial, ilógica, parte de una guerra de las ideas. Frente a ello, seguramente se presentarán otras opciones. Y no dudamos que el público de la Cineteca, donde se estrenará, sabrá que no está ante  algo que vale la pena sino una propaganda como la que nos quiso meter a como diera lugar  la presidencia de la República y le resultó contraproducente. Por esas y otras razones, es necesario ir a la pantalla grande.

Otro más

Tengo “La conciencia tranquila”, dice el ex gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero. Ya había dado muestras de su cinismo luego de la masacre de Aguas Blancas (28 de junio de 1995), en la época que era un subordinado de Rubén Figueroa Alcocer. Por eso no entendemos cómo la izquierda lo lanzó a la gubernatura, no obstante su negro pasado; menos aún porque muchos demócratas  aceptaron trabajar para tal sujeto. Otra cuestión terrible, es que los legisladores que se entrevistaron con Ángel  lo hicieran en un hotel de cinco estrellas y con todas las comodidades para quien cuando menos no vio ni escuchó nada acerca de María Angélica Pineda y José Luis Abarca. No se olvide que cuando andaba de campaña el tal Aguirre, la hija de una gobernadora  también considerada de izquierda le habló por teléfono para informarle  que había millones para su promoción y  decenas de personas a su servicio para repartir propaganda. Asimismo  que su hermano, Carlos Aguirre, salió de la cárcel, acusado de lavado de dinero, gracias a que la PGR siempre hace mal las acusaciones y no entrega las pruebas, algo que pueden testificar decenas de narcotraficantes que han sido aprehendidos. Ángel Heladio debe brindar con el ex gobernador de Sonora,  Eduardo Bours, quien luego de la muerte de los niños de la guardería ABC dijo que dormía tranquilamente, como un bebé recién nacido. Perlas de un collar de cinismo.

¡Qué importa la crisis!

El senador Francisco Burquez hizo bien en subir a change.org, una solicitud que va llegando a los 50 mil firmantes para que los partidos políticos y el INE, entre otros, rebajen sus presupuestos en 50 por ciento, cuando menos, para 2016, ya que la crisis que viene será ruda. Pero no se crea que exista   sensibilidad en muchos. El famoso Lorenzo Córdova quiere que aparte del aumento que pidió, le den mil 100 millones de pesos para construir dos edificios, tener estacionamientos para bicicletas y hacer jardines en las azoteas, entre otros proyectos en la nueva sede del Instituto que mal dirige; no se mide. Estamos, pues, ante la ausencia de la menor prudencia  en la vida nacional. Claro, los árbitros electorales, tan descalificados como los que pitan encuentros del equipo América, nos dicen que se ahorrarán 50 millones cada año con sus maravillosas instalaciones. Es decir, que en 20 años ya se habrá amortizado (si vivimos), esta nueva sede. No se olvide que el anterior presidente, Leonardo Valdés, compró una casona a mayor costo, sin escrituras y con graves problemas de edificación; el escándalo fue enorme  pero jamás se sancionó a ese sujeto que de imparcial no tuvo el menor pizca, no obstante que había militado al lado del probo Heberto Castillo. Es importante decir “no” a quienes abusan de sus funciones.

¿Escuchará Peña Nieto?

Ya se equivocó con Arturo Escobar, al hacerlo subsecretario de Prevención del Delito, el inquilino de Los Pinos; ahora al que se ostentaba como dirigente del PVEM  nadie lo pela, tanto que hasta se ha quejado de que lo repudian en todos lados y  existe linchamiento colectivo en su contra (sic que recoge tempestades). ¿Insistirá Enrique en mandar a la SCJN al abogado y senador con licencia, Raúl Cervantes,   o les hará caso a las ministras Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos de que es necesario enviar a dos mujeres para un órgano que está desprestigiado mayormente desde la llegada de Eduardo Medina Mora? Ya veremos.

Dos

El sábado 17 a las 13 horas en el Museo Memoria y Tolerancia- frente al Hemiciclo a Juárez- habrá una exposición de decenas de fotorreporteros en honor de Rubén Espinosa; todas las imágenes se subastaran en apoyo a la familia del compañero que fue asesinado en la colonia Narvarte, sin que hasta el momento se haya encontrado a los responsable de su muerte ni el de cuatro mujeres más; urge que la procuraduría capitalina tenga resultados. El 21 de octubre de las 8 a las 18 horas en la Casa Rafael Galván de la UAM (Zacatecas 94, colonia Roma), se llevará a cabo el Primer Foro Nacional en Defensa de la Salud de las y los Trabajadores; convocan el SME, el Sindicato de Telefonistas, la mencionada universidad y otras organizaciones; algo no sólo indispensable sino urgente en este capitalismo depredador de recursos materiales y humanos.

Related Articles