La economía de México se decayó un 8.5 % en 2020, de acuerdo con la investigación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicada este viernes.
La pandemia de COVID-19 ocasionó que el Producto Interno Nacional (PIB) a tasa anual tuviera dos caídas de forma consecutiva, después de que en el 2019 la economía mexicana bajara 0.1%.
México no había tenido una situación similar desde principios de la década de 2000. En 2001, la economía de México se contrajo 0.4%, y al año siguiente cayó 0.03%.
Si bien la economía del país tuvo un alza histórica de 12.1% en el tercer trimestre del año pasado, que fue más bien un rebote tras el desplome del segundo trimestre, la recuperación dio señales en los últimos tres meses de 2020 de haberse desacelerado.
Al interior del PIB, el sector primario (agricultura y ganadería) creció 2.1% durante el año, siendo el único que avanzó. El sector secundario (industria) registró una caída anual de 10.2%, siendo el más afectado de toda la economía debido a la suspensión de actividades que tuvo durante el año para evitar contagios. Por último, el sector terciario (turismo, comercio y servicios) mostró una contratación anual de 7.9%.
Los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB Trimestral señalan un aumento de 3.1% en términos reales en el trimestre octubre-diciembre, frente al trimestre previo (cifras ajustadas por estacionalidad). #INEGI
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 29, 2021