fbpx
  • 28 de mayo 2023
  • Last Update 28 de mayo 2023 11:22 pm
  • Los Cabos, BCS, México

Capacitan a maestros y 115 educadoras de Escuelas de Tiempo para mejorar resultados en Matemáticas

Capacitan  a maestros  y  115 educadoras de Escuelas de Tiempo  para mejorar resultados en Matemáticas

Con el propósito de mejorar los resultados de la enseñanza de las Matemáticas, en las Escuelas de Tiempo Completo de la entidad, El Centro de Investigación de Modelos Educativos, CIME ha capacitado en el último año a 285 maestros, supervisores y jefes de sector de primaria así como a 115 educadoras, principalmente en las zonas de la pacifico norte y el municipio de La Paz, señaló el asesor de este centro, profesor Rogelio Tapia Ochoa.

El especialista participó recientemente en una reunión en la que estuvieron presentes el coordinador de Programas Federales de la Secretaría de Educación, Felipe Reyes Amador,   el profesor Martín González Fiol, coordinador de Escuelas de Tiempo y las maestras Consuelo Villaseñor Beltrán, jefa del sector 2 de preescolar de Comondú y Loreto; y Guadalupe Lomas Alvarado, ex directora de la escuela primaria Distrito federal, quienes destacaron resultados significativos que han obtenido con la estrategia de enseñanza.

Explicó además que el CIME, integra en su programa de trabajo la entrega de material didáctico que contempla “regletas y geo plano”, entre otros acervos bibliográficos y digitales, generando toda la secuencia de la clase de matemáticas, haciéndola divertida y fácil de aprender.

El profesor indicó que CIME trabaja desde hace 20 años en el país, y si bien en Baja California Sur, aun no se tienen resultados cuantitativos, se cuenta con evidencias de las y los maestros, que corroboran tanto la aceptación de la forma de trabajo como mejores resultados en sus alumnos.

Por su parte las maestras Consuelo Villaseñor y Guadalupe Lomas Alvarado, quienes mostraron mediante una exposición los beneficios del modelo educativo, coincidieron que el programa de Tiempo Completo, no solo amplía las jornadas de trabajo, si no que brinda estrategias de trabajo que mejoran, como en este caso la materia de matemáticas.

Consuelo Villaseñor jefa del sector 2 de preescolar, explicó que las educadoras le han externado que a través de los materiales didácticos, ahora cuentan con más herramientas para cumplir eficazmente con su misión de facilitadores de los aprendizajes.

Guadalupe Lomas Alvarado, comentó que al inicio fue difícil que los docentes tomaran esta forma de trabajo, y dejar la tradicional, sin embargo al ver la facilidad con que los educandos aprendía las matemáticas a través de las actividades que dicta el modelo, su perspectiva de enseñanza cambio.

 

Related Articles