Centro Municipal de las Artes lleva el nombre de Hugo Cesar Piñeda Chacón

La Paz, Baja California Sur.- En reconocimiento a su amplia trayectoria en favor de la educación escolar y el fomento a la cultura y las artes, a partir del 21 de septiembre, el Centro Municipal de las Artes llevará el nombre del Prof. Hugo Cesar Piñeda Chacón, quien además es considerado como el iniciador del ecoturismo en nuestro municipio y estado.

Al encabezar la develación de la placa, la Directora del Instituto Municipal de Cultura del XIV Ayuntamiento de La Paz, Mtra. Matilde Cervantes Navarrete, consideró que el Prof. Hugo Cesar Piñeda Chacón, fue un destacado y visionario miembro de nuestra comunidad, que con sus acciones contribuyo al desarrollo social, cultural y económico, en especial de esta ciudad capital.

Matilde Cervantes Navarrete, destacó que el Centro Municipal de las Artes, es una obra que desde su inauguración ha impactado en beneficio de cientos de familias que ahora cuentan con espacio donde permanentemente niños, jóvenes y adultos son iniciados en el ámbito artístico y cultural, por tal motivo se determinó que llevará el nombre del Prof. Hugo Cesar Piñeda Chacón, en homenaje a una vida de logros y acciones.

En este importante evento donde también estuvieron presentes el Director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Christopher Amador Cervantes, la Directora del Centro Municipal de las Artes, Mtra. Aletse Almada, así como familiares y amigos del Prof. Hugo Cesar Piñeda Chacón, quien nació en La Paz BCS, el 12 de noviembre de 1912 y falleció el 06 de marzo de 2003, se destacaron aspectos importantes de su vida y trayectoria profesional.

Inició su labor como maestro rural en Michoacán, fue secretario General de la 7ª. Sección del Sindicato de Educadores, en Jiquilpan, Michoacán entre 1938 y 1939. Maestro rural en el rancho Tamales, cercano a La Paz, BCS, entre 1940 y 1941.

En esta ciudad capital, fue maestro en la escuela primaria “Gregorio Torres Quintero”, entre 1942 y 1943; maestro en la escuela primaria “Ignacio Allende”, entre 1943 y 1945, además de fundador y director del club exploradores (Boy Scouts) entre 1943 y 1982.

Durante 1945 y 1946 fungió como Secretario de la Tercera Sección del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue Fundador de la escuela particular “Colegio Anáhuac” entre 1945 y 1947, maestro en la escuela secundaria “José Ma. Morelos y Pavón”, entre 1947 y 1969.

El Prof. Hugo Cesar Piñeda, también fue fundador y secretario del Club de Leones de La Paz, BCS, en diversos periodos, director y fundador del Museo Territorial de Antropología e Historia en La Paz; además estudió arte dramático y escenografía en cursos de verano del Instituto de Bellas Artes (INBA) en la Cd. de México, entre 1956 y 1958. Fundó el Patronato Mutualista y Sindical de Servicios Funerarios en La Paz, BCS, en 1958.

Fue maestro en la escuela Preparatoria “José Ma. Morelos y Pavón” en La Paz, entre 1961 y 1969, director fundador de la Casa de la Juventud en La Paz, BCS, 1963-1964, director fundador de Acción Cívica y Cultural del Gobierno del Territorio en La Paz, BC, 1964-1965.

Piñeda Chacón fue ganador del concurso de diseño del escudo oficial del Territorio Baja California, en 1962, también ganó el concurso de diseño del escudo de la Asociación de Prensa y Radio de La Paz, BCS., en 1971, fue además el ganador del concurso de diseño del escudo del Municipio de La Paz, en 1972.

Entre 1976 y 1981, fundó y dirigió el Patronato para la Preservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de Baja California Sur, fue Jefe del Departamento de Promoción de las Artesanías y Productos Regionales del estado, coordinador de educación comunitaria y apoyo a la operación del Instituto Estatal para Educación de Adultos (INEA), en La Paz   y director del Museo Regional de Antropología e Historia en Baja California Sur, entro otros importantes logros alcanzados durante una vida llena de múltiples reconocimientos.