Con todas sus prerrogativas, el INE ratifica el registro nacional del PT
Aprueba Consejo General medidas de Racionalidad y Disciplina Presupuestaria para el ejercicio fiscal 201
Actualiza INE distribución de las cifras del Financiamiento Público, el monto total no fue incrementado, sólo fue redistribuido entre todos los partidos que conservaron su registro
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el informe sobre la conclusión del Cómputo Distrital de la elección extraordinaria de Diputado Federal en el Distrito 01 del estado de Aguascalientes, cuyos resultados dan al Partido del Trabajo (PT) el 3.0247% de la votación válida emitida en las pasadas elecciones federales de diputados.
Las Consejeras y Consejeros Electorales determinaron que el Partido del Trabajo mantiene su registro nacional y, con ello, el goce de todos los derechos y prerrogativas establecidas en la ley.
Al respecto, el Secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo, resaltó que el Instituto Nacional Electoral “en todo momento actuó en estricto apego a la ley asegurando garantizar que fuera la voluntad ciudadana expresada en las urnas, y sólo ésta, la que determinase el destino de la representación política en México”.
Refirió que el INE promueve y celebra la pluralidad política, la cual se manifiesta como una realidad, cada vez más pujante en nuestro país y agregó que es una buena noticia que se encuentren representados en el Consejo General nueve partidos políticos.
“Estamos convencidos de que la coexistencia de distintas fuerzas políticas no es otra cosa más que un reflejo de la compleja diversidad de nuestra sociedad que exige estar representada en las deliberaciones y decisiones públicas”, dijo.
Derivado de los resultados del cómputo distrital de la elección extraordinaria celebrada en el estado de Aguascalientes, se actualizó la votación nacional emitida de la elección de los 300 diputados federales por el principio de mayoría relativa del Proceso Electoral Federal 2014-2015; y en consecuencia la distribución del financiamiento a los partidos políticos para el ejercicio 2016 como a continuación se detalla:
Partido Político Nacional | Votación Nacional Emitida | Porcentaje de votación | Financiamiento para actividades ordinarias | Financiamiento para actividades específicas | Financiamiento para franquicia postal | Financiamiento para franquicia telegráfica | |
Partido Acción Nacional | 8,328,125 | 22.77% | $739,693,620.10 | $22,190,808.60 | $8,530,007.17 | $77,055.22 | |
Partido Revolucionario Institucional | 11,575,381 | 31.64% | $978,221,234.88 | $29,346,637.05 | $8,530,007.17 | $77,055.22 | |
Partido de la Revolución Democrática | 4,293,411 | 11.74% | $443,323,174.80 | $13,299,695.24 | $8,530,007.17 | $77,055.22 | |
Partido del Trabajo | 1,138,864 | 3.11% | $211,605,511.76 | $6,348,165.35 | $8,530,007.17 | $77,055.22 | |
Partido Verde Ecologista de México | 2,740,208 | 7.49% | $329,232,445.01 | $9,876,973.35 | $8,530,007.17 | $77,055.22 | |
Movimiento Ciudadano | 2,412,817 | 6.60% | $305,183,896.23 | $9,155,516.89 | $8,530,007.17 | $77,055.22 | |
Nueva Alianza | 1,475,423 | 4.03% | $236,327,497.19 | $7,089,824.92 | $8,530,007.17 | $77,055.22 | |
Morena | 3,304,736 | 9.03% | $370,699,923.19 | $11,120,997.70 | $8,530,007.17 | $77,055.22 | |
Encuentro Social | 1,310,539 | 3.58% | $224,215,921.37 | $6,726,477.64 | $8,530,007.17 | $77,055.22 | |
Total | 36,579,504 | 100% | $3,838,503,224.53 | $115,155,096.74 | $76,770,064.49 | $693,497.00 |
Asimismo fue rechazado, por nueve votos en contra y dos a favor de los Consejeros Electorales Arturo Sánchez y Javier Santiago, el proyecto de acuerdo que contemplaba el otorgamiento de diputados por el principio de representación proporcional al PT.
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que si bien el caso del PT es atípico, asignarle diputados plurinominales a dicho partido implicaría quitarles el nombramiento a legisladores cuya designación ya fue definitiva, y fue validada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Durante la sesión, el pleno aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo por el que se definen las obligaciones y las medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria para el ejercicio fiscal 2016 y a través del cual se deberá cumplir con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, las metas y objetivos previstos en el presupuesto autorizado al INE para este año.
El Consejero Electoral Benito Nacif, Presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, señaló que la operación y planeación de la actividad electoral es más compleja derivado de la inclusión de 74 atribuciones adicionales a partir de la reforma de 2014.
Agregó que este acuerdo atiende la necesidad de que el Consejo General del INE y la opinión pública cuenten con todos los elementos para dar un seguimiento puntual a las actividades y ejercicio presupuestal del Instituto.
Por su parte, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, mencionó que con estas medidas se busca obtener en el corto, mediano y largo plazo una racionalización de los recursos, y refrendó el compromiso de hacer del INE “una Institución que a la postre le cueste menos a la sociedad mexicana”.
El pleno conoció el Informe Final de la Comisión para el Seguimiento del Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal 2014-2015; el tercer Informe Trimestral de Actividades 2015 del Grupo de Trabajo de Género, No Discriminación y Cultura Laboral y el relativo a las solicitudes de acceso y entrega de información del padrón electoral.
También, el pleno aprobó los criterios relativos a la asignación de tiempos en radio y televisión para las autoridades electorales de las 13 entidades que celebrarán comicios en el próximo año; así como para las instancias electorales locales para el primer trimestre de 2016, correspondiente al periodo ordinario federal.
En esta sesión, el Consejo General resolvió nueve quejas iniciadas como procedimientos ordinarios sancionadores de las cuales, las y los Consejeros determinaron la procedencia de tres.