Controversia entre Inegi y el Coneval afecta programas sociales en BCS
Las discrepancias que se han presentado en las últimas semanas entre el Inegi y el Coneval “no es una cosa menor”, destacó el Diputado Camilo Torres Mejía al señalar que los criterios encontrados entre estas dos instituciones del gobierno federal “afecta acciones y decisiones de la política pública en el ejercicio de varios programas sociales, particularmente aquellos que atienden la erradicación de la pobreza en el país”.
En un pronunciamiento presentado por el legislador del Partido del Trabajo indicó que al ponerse en duda el Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 presentado por Inegi, “documento al cual Coneval se refirió como poco transparente, la pregunta inmediata es: ¿con base en qué criterios la Sedesol y otras instituciones federales, que tienen a su cargo programas sociales tomarán sus decisiones?”.
Torres Mejía puntualizó que hasta la fecha las dependencias que tienen bajo su responsabilidad los programas sociales, “solamente han hecho declaraciones románticas sobre la superación de la pobreza; invariablemente señalan que son las bases para unb futuro mejor. “Todo ello sin demostrarlo de manera clara y transparente. Hoy con el conflicto metodológico Inegi Vs Coneval, menos podemos confiar en ese promisorio futuro tan cacaraqueado por el gobierno federal, para México”.
El Diputado del PT advirtió que todo parece indicar que en lo que resta del actual sexenio federal de Peña Nieto “solamente escucharemos disculpas, solicitudes de perdón, en lugr de propuestas y estrategias para resolver los problemas del país”.
Torres Mejía se preguntó qué va a suceder con el presupuesto del orden de 70 mil millones de pesos en reparto de apoyos en un año previo a las campañas electorales por medio del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS), “dada la tradición clientelar del partido en el poder, se dejará el FAIS al libre arbitrio de alcaldes, diputados y gobernadores con fines electorales este año y el próximo que serán definitorios para la sucesión presidencial”.
Dijo que el Gobernador del Estado en su calidad de Vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Hacienda de la Conago “debe de hacer una evaluación de lo que puede resultar de este conflicto metodológico e informar a la ciudadanía, de manera objetiva, que efectos tendrá en la sociedad sudcaliforniana, particularmente en los más marginados”.