La Paz, Baja California Sur, a 15 de Septiembre de 2015.- La Diputada Guadalupe Saldaña Cisneros recordó en el Congreso del Estado el primer aniversario del impacto del huracán Odille en Los Cabos “que para muchos de nosotros quedó registrado en nuestra mente y en nuestro corazón como un evento que jamás quisiéramos volver a vivir”.
Saldaña Cisneros hizo una convocatoria a una reflexión colectiva en donde se vea a necesidad de que todas las instituciones federales, estatales y municipales “nos vinculemos entre nosotros y a su vez incorporemos a la sociedad civil, para formar un frente organizado que responda a los embates de fenómenos naturales, huracanes o terremotos con eficiencia y eficacia”.
Hizo una invitación a ver la pertinencia de revisar el sistema de proyección civil en sonjunto, “fortalezas y debilidades, su estructura jurídica, su partida presupuestal, sus políticas públicas, para que se convierta en el engranaje vital que de vida a los mecanismos protectores de la sociedad civil en casos de desastre”.
La Diputada Guadalupe Saldaña mencionó que hay que pensar en la conveniencia de crear en Baja California Sur un Plan Estatal Especifico de Emergencia, que garantice una reacción inmediata y efectiva del Estado y la sociedad civil sudcaliforniana para responder en forma organizada y concertadamente a situaciones potenciales de emergencia.
Al hacer un pronunciamiento la Diputada representante del VIII Distrito con sede en Cabo San Lucas enlistó los daños ocasionados en la zona de Los Cabos, afectando más de 30 mil viviendas, derribando 534 torres de energía eléctrica y más de 4 mil 300 postes para la distribución del fluido eléctrico.
La legisladora advirtió sobre la proyección de este tipo de fenómenos, que según los investigadores “se volverán más intensos y potencialmente más catastróficos, derivado del calentamiento global o el cambio climático que hoy es una realidad”.
En su intervención hizo un reconocimiento a miles de trabajadores, sobre todo de la Comisión Federal de Electricidad que trabajaron incansablemente para restablecer en el menor tiempo el servicio en todo el estado, e igualmente a los empleados de Teléfonos de México, y otras instituciones públicas y privadas.