Barrido total de la ciudad de La Paz, Chametla y el Centenario, luego de la acumulación de agua que dejaron las pasadas lluvias.
La Secretaría de Salud del Estado inició en La Paz, una campaña intensiva de fumigación contra el mosco trasmisor del Dengue y Chikungunya, luego de las lluvias recientes, que generaron la acumulación de agua en patios y calles y por lo tanto, el aumento de la presencia del vector.
El banderazo de inicio a estas acciones, se realizó este jueves por la mañana y estuvo a cargo del Director de Servicios de Salud, doctor Elmer Tarazón Moreno, quien manifestó que para este esfuerzo institucional, se pide el respaldado ciudadano, limpiando sus patios y eliminando la acumulación de agua en cacharros.
Agregó que esta campaña de fumigación contempla diez ciclos ininterrumpidos de fumigación de toda la ciudad, mediante el sistema de barrido, es decir, que se iniciará en un extremo de la ciudad y se concluirá en el otro y una vez completado el ciclo, se volverá a comenzar en el punto inicial, durante diez ocasiones.
Precisó que estas acciones se inician hasta ahora, debido a las lluvias que se habían estado presentado, ya que el fumigante no es efectivo en esas condiciones, debido a que la gota del rociado es fácilmente diluida por el agua, es por eso que tampoco actúa en agua acumulada.
La fumigación intensiva se realiza con siete vehículos pesados, que recorrerán los distintos sectores de la ciudad de La Paz, Chametla y El Centenario, pidiéndose la comprensión de la población, ya que cada ciclo tardará aproximadamente una semana, por lo cual no se podrá estar en todas las colonias al mismo tiempo.
Sin embargo, el doctor Tarazón Moreno recordó, que estas acciones se realizan a la par del programa de Control Larvario y Fumigación con Motomochila y Termonebulizadora, donde brigadas del área de Vectores, visitan los domicilios donde se registra mayor incidencia de moscos, para aplicar Abate en depósitos de agua y proceden también a la eliminación de criaderos, así como la fumigación al interior de las viviendas.
Actualmente se han registrado 130 casos de Dengue en Baja California Sur y 23 de Chikungunya. En el caso del Dengue, la cifra es mucho menor a la que se tenía hasta esta fecha en el 2014.
Sin embargo se aclaró, que eso no debe ser motivo para disminuir la atención del contagio y por el contrario, es necesario fortalecer las acciones para evitar un brote y ahora también, contener al Chikungunya, cuya tendencia es seguir aumentando en el país.
También aclaró que esta fumigación intensiva, ya se hizo hace algunos días en Los Cabos, debido a que junto con La Paz, son los municipios donde más ha llovido y por lo tanto, donde se ha presentado el mayor número de casos de Dengue y Chikungunya.