En BCS no hay espacio para la discriminación, la intolerancia y el sectarismo”: Carlos Rochín

La Paz, Baja California Sur, a 8 de Octubre de 2015.- Hoy en Baja California Sur estamos frente a una nueva etapa de la sudcalifornidad. Hoy en el estado se vive una nueva circunstancia palpable que se ha convertido en ejemplo de México, “no sólo por su modelo económico y social, sino también, porque nos hemos transformado en un Estado de puertas abiertas para todo aquel que desea hacer sus sueños realidad….vivimos en una tierra en la que no hay lugar para la discriminación, la intolerancia y el sectarismo”, aseguró el Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Carlos Rochín Álvarez al hablar en nombre de los poderes públicos de la entidad en la sesión solemne en la que se recordó el 41 aniversario de la transformación política de sudcalifornia a finales de 1974.

Puntualizó que en la actualidad los ideales de los precursores de la conversión de Baja California Sur de Territorio Federal a entidad federativa hace 41 años “se han cumplido a lo largo de estas cuatro décadas de vida constitucional. Hemos forjado un estado líder, un estado de oportunidades que ha representado bienestar y progreso para los sudcalifornianos”.

Ante el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, el titular del Poder Judicial, Daniel Gallo Rodríguez y la Presidenta e la Mesa Directiva, Diputada Eda María Palacios Márquez, Rochin Alvarez dio a conocer algunos indicadores sociales que distinguen a la entidad.   Dijo que hoy la esperanza de vida de un sudcaliforniano o sudcaliforniana “es mayor que el promedio nacional y poseemos un índice de desarrollo humano superior a otros estados y naciones”.

Sostuvo que a lo largo de estos 41 años que han trascurrido desde que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de creación de Baja California Sur como una entidad federativa el 8 de octubre de 1974, “hemos consolidado nuestro potencial económico. Somos líderes en crecimiento del sector servicios, especialmente turísticos. La hospitalidad sudcaliforniana, es una realidad que es conocida y reconocida en todo el mundo”, lo que hace que la media península sea el segundo destino de sol y playa a nivel nacional y el más visitado por turistas internacionales, precisando que a en el contexto mundial “somos el cuarto destino preferido del mercado turístico internacional”.