En Los Cabos se tendrá un padrón de familias vulnerables
Autoridades del XII Ayuntamiento de Los Cabos y del Gobierno del Estado, sostuvieron reunión de trabajo para coordinar esfuerzos en beneficio de los sectores más vulnerables de la población, así como acordar acciones para que los programas de asistencia social lleguen realmente a quienes más lo necesitan.
Dicho encuentro estuvo encabezado por el Director General de Desarrollo Social del XII Ayuntamiento de Los Cabos, Ariel Castro Cárdenas y por el Director de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Jorge Sandoval Espinoza, quienes coincidieron en la importancia de conjugar acciones en beneficio de la población cabeña.
Castro Cárdenas, en representación del Alcalde Arturo De la Rosa Escalante, agradeció al representante del Gobierno del Estado a quien refrendó el compromiso de trabajar unidos por el bienestar de las familias.
Explicó que como parte de los acuerdos se realizará un padrón único de beneficiarios trabajando con la base de datos de los tres órdenes de gobierno para agilizar la situación de los beneficiarios y asegurarse que los recursos de los programas lleguen a más gente.
Asimismo, dijo que durante la reunión se les notificó que el Gobierno del Estado ya cuenta con el Programa y que en los próximos días se capacitará a personal de la administración municipal de las áreas de Desarrollo Social; DIF Los Cabos y Atención Ciudadana, dependencias que tienen contacto directo con las personas de escasos recursos económicos
Por su parte, Jorge Sandoval Espinoza, Director de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, dijo que la visita tuvo como objetivo coordinar una forma operativa con el Ayuntamiento para manejar los programas de la Secretaría que representa como los son; Impulso Familiar; Programa Alimentario Emergente y el de Asistencial Emergente.
Anunció que, en breve Los Cabos será beneficiado con el programa Apoyo Alimentario Emergente, mismo que consiste en la entrega de pensiones alimentarias que contienen 22 artículos; los cuales se entrega en una sola ocasión; el beneficiario debe de reunir documentación básica integrando un expediente, además de llenar tres formatos que les proporcionará el Ayuntamiento, una vez integrado dicho expediente lo harán llegar a la Secretaría para que se programen las visitas y la entrega.
Agregó que en el Estado se tiene una meta de al menos 300 despensas y que dependiendo de las necesidades de cada Municipio es lo que irá marcando el parámetro; el recurso es del Gobierno del Estado y se baja a los Ayuntamientos.
Para concluir, informó que trabajan también en el Programa Impulso Familiar; destinado para las personas que ya tienen una actividad económica o que trabajan para un tercero y que por alguna situación quieren independizarse o reactivar sus negocios.