• 8 de junio 2023
  • Last Update 7 de junio 2023 11:10 pm
  • Los Cabos, BCS, México

Estudiantes de la UABCS acuden al Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores

Estudiantes de la UABCS acuden al Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores
  • Tras obtener primeros lugares en la etapa estatal

Siete estudiantes de la UABCS obtuvieron su pase al Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores tras obtener tres primeros lugares y dos segundos en la fase estatal, celebrada los días 2 y 3 de septiembre en el Poliforo Cultural Universitario “Lic. Ángel César Mendoza Arámburo”.

Los Gatos Salvajes que participaron durante el Tercer Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores, convocado por el CIBNOR, fueron reconocidos por la pertinencia y calidad de sus trabajos, los cuales expusieron en torno a 4 mesas temáticas, de un total de 7.

En la mesa de trabajo de Biología y Química obtuvo el primer lugar Daniela Alejandra Corona Rojas, con la investigación “Aparato locomotor de juveniles del caballito del Pacífico”; y el segundo lugar, Salwa El Khattabi Salazar con “Variación morfológica, abundancia y distribución espacial de los corales Pocillopora en el Pacífico Oriental Tropical”.

En Ciencias de la Tierra resultó ganador Cristian Alfonso Lizárraga Liera por la investigación “Características megascópicas de las rocas que afloran en la localidad El Potrero, al sureste de la sierra el Novillo. Implicaciones locales y regionales”. El segundo lugar lo obtuvo María Guadalupe González Díaz por “Estratigrafía de la Formación Tepetate al sur y norte de Las Pocitas”.

En lo que respecta a la mesa de Ciencias Sociales, Gabriel Esteban Núñez Vázquez fue galardonado con el primer premio por el trabajo “Desigualdad regional del sector pesquero mexicano: el caso del Golfo de California”, y Eduardo Rubén Quiñonez Romero con el segundo por “Alternativas estratégicas para el desarrollo económico en oasis”.

Finalmente, en Biotecnología y Ciencias Agropecuarias Eduardo Guadalupe Amezcua Chollet obtuvo un segundo lugar con el trabajo “Calidad microbiologica de la carne de conejo almacenada en condiciones de refrigeración”.

La evaluación de las ponencias estuvo a cargo de 3 expertos de cada área, quienes consideraron la originalidad, innovación y pertinencia de los resultados obtenidos en las investigaciones; los conocimientos y habilidades científicas asociadas a los proyectos; la claridad y calidad del contenido; así como las competencias de comunicación oral y escrita.

En total fueron 19 los jóvenes registrados en alguna de las mesas temáticas, provenientes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Instituto Tecnológico de La Paz, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana, en colaboración con el CIBNOR.

Así, el contingente que representará a la entidad durante el Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores, a celebrarse en el estado de Chihuahua en el mes de noviembre, estará integrado por 7 universitarios de la UABCS y 2 del Tecnológico de La Paz.

Esta es la tercera ocasión en que el Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación del CIBNOR convoca a jóvenes que se encuentren cursando el último año de su educación profesional y a pasantes que están por concluir su tesis (o tengan menos de un año de haberse titulado) a presentar sus proyectos para darlos a conocer a la comunidad.

La intención del Encuentro es incentivar a los jóvenes a realizar trabajos de investigación, promover la realización de tesis y despertar su interés de continuar con estudios de posgrado.   Desde el año pasado, los dos primeros lugares de cada mesa de trabajo tienen la oportunidad de asistir al nacional para representar a su Estado.

Related Articles