Quitan las bases sindicales entregadas por el anterior Gobierno
*Pese a irregularidades, regidores avalan las consultas ciudadanas en las delegaciones
Durante la segunda sesión extraordinaria de Cabildo, por mayoría de votos se eliminaron las bases otorgadas a trabajadores por el anterior gobierno, se dieron a conocer supuestas irregularidades en la entrega recepción de la administración municipal y se avalaron las consultas ciudadanas en las delegaciones.
Con 9 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, el Gobierno de Los Cabos anuló las 323 bases sindicales al considerar que no se cumplió con la legislación en la materia, de manera particular la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de BCS y el Reglamento de Escalafón para los Trabajadores de Base del Estado y Municipios de BCS.
En la sesión de Cabildo se informó que será hasta el próximo año cuando se realice una evaluación económica para resolver si se asignan nuevas plazas de sindicalizados, cumpliendo los procedimientos legales.
Con relación a la consulta ciudadana, pese a que fueron impugnadas las consultas ciudadanas de Miraflores y Cabo San Lucas, la mayoría de los ediles las validaron y este viernes los ganadores rendirán su protesta de ley.
Correspondió al secretario general Luis Alberto González informar que las impugnaciones no tenían elementos suficientes de prueba, por lo que fueron desechadas y declarar legítimo el triunfo en las delegaciones de Miraflores y Cabo San Lucas.
En la misma sesión de Cabildo se dieron a conocer los primeros resultados de la entrega recepción de la administración municipal. Entre las irregularidades que supuestamente encontraron, de acuerdo al dictamen de la Sindica Susana Zatarain, destacan adeudo de 7 millones por concepto de arrendamiento de vehículos, contrato de compra venta de refacciones por un monto de 4 millones pesos, facturas por 900 mil pesos por concepto de asesoría de la entrega recepción.
Adeudo de 41 millones de impuesto sobre la renta, 21 millones de pesos de adeudo al FONACOT, 14 obras inconclusas por un monto de 40 millones de pesos, adeudo de 213 millones en pago de aportaciones de cesantía de edad, sistema de ahorro para el retiro y FOVISSSTE.
La representante legal también dio a conocer que en la revisión detectaron que las dependencias no cuentan con manuales de organización ni de procedimientos, actualización del reglamento interior, falta de controles internos y normatividad en el uso y destino de fondos revolventes, entre otras inconsistencias.