A pesar de que la enfermedad fue erradicada hace 20 años
A pesar de que el Paludismo o Malaria, ha sido erradicado de Baja California Sur, la Secretaría de Salud mantiene las acciones de prevención y detección de cualquier síntoma, a fin de mantener ese estatus, ya que el mosco Anopheles trasmisor de la enfermedad, se encuentra presente en la entidad, concretamente en el estero de San José del Cabo.
Así lo dio a conocer el doctor Alejo Méndez Hernández, Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades, quien agregó que desde hace 20 años no se presentan casos autóctonos de Paludismo en la entidad, lo cual representa un importante logro de las instituciones de salud, pero al mismo tiempo es un gran reto.
Esto es, dijo, porque cualquier persona infectada que venga de otro estado u otro país donde sí existe la enfermedad y entra en contacto con el vector local, puede generar el brote del padecimiento, de ahí la necesidad de mantener una permanente vigilancia de los síntomas que presenta la población.
Actualmente el Paludismo tiene mayor presencia en estados como Chiapas, Tabasco y Campeche, aunque en algunas zonas de estados como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango y Chihuahua, persiste la trasmisión.
Por tal motivo, también se hace el llamado a la población que viaje o lo vaya hacer a algunas de estas entidades, para que tomen sus precauciones, evitando las zonas donde haya moscos y acudir al médico de inmediato, ante cualquier síntoma como fiebre, escalofríos, temblores y sudoración profusa.
Cabe mencionar que el año pasado en San José del Cabo se detectó un caso importado de Paludismo del tipo Falciparum o Maligno, en una turista norteamericana que había estado en África y que debido a la inmediata intervención de las autoridades de Salud de la entidad, se logro atender y controlar, evitando su propagación.
Actualmente la Secretaría de Salud del Estado se encuentra en el proceso de cumplimiento del protocolo para que Baja California Sur sea declarada área libre de Paludismo, aunque eso no significa que deban suspenderse las acciones de prevención.