• 8 de junio 2023
  • Last Update 7 de junio 2023 11:10 pm
  • Los Cabos, BCS, México

Instalan Comité Consultivo de Manejo Pesquero, desde San Cosme a Punta Coyote

Instalan Comité Consultivo de Manejo Pesquero, desde San Cosme a Punta Coyote

 

Mazatlán, Sinaloa, a 16 de octubre del 2015.- Con la finalidad de fortalecer el aprovechamiento y conservación de las pesquerías que se desarrollan en la zona costera que abarca desde San Cosme a Punta Coyote, en el estado de Baja California Sur, el 9 de octubre del presente año se llevó a cabo la instalación del Comité Consultivo de Manejo Pesquero de dicho corredor marino.

El comité promovido por pescadores y organizaciones de la sociedad civil con apoyo de la CONAPESCA,  tiene por objetivo ser un órgano consultivo en el que a través de la participación activa de los actores que forman parte del aprovechamiento, gestión y regulación de los recursos pesqueros del corredor, se induzca el manejo responsable y la conservación de las especies que sustentan la pesca en la zona.

Desde el año 2012, con la participación del sector productivo, se establecieron once Zonas de Refugio Pesquero con el objetivo de inducir el crecimiento de la biomasa de especies de escama y bentónicas, así como generar mayores beneficios económicos en las comunidades en el mediano plazo.

En la reunión de instalación del Comité, llevada a cabo en La Paz, Baja California Sur, estuvieron presentes autoridades federales y estatales; el presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras, Jesús Camacho Osuna; y los representantes del sector ribereño, así como de organizaciones de la sociedad civil.

Los principales acuerdos de la primera reunión fueron:

Integración del Comité con 24 integrantes, de los cuales 12 son del sector productivo.

Se establecieron las reglas generales para su operación y funcionamiento mediante el Reglamento Operativo del Comité.

Se programaron reuniones para abordar temas específicos sobre el aprovechamiento de recursos alternativos para el sector.

Las siguientes acciones implican la elaboración de un plan de trabajo anual y realizar las acciones contempladas en el mismo, incluyendo la verificación de cumplimiento de las medidas regulatorias establecidas por la CONAPESCA,

Monitorización biológica y ambiental para evaluar el funcionamiento de las once zonas de refugio y medición de los beneficios generados.

Estas acciones se relacionan con el compromiso del gobierno federal para inducir un aprovechamiento sustentable de los recursos marinos en concordancia con las capacidades del ecosistema y de acuerdo con la política establecida en el programa especial de cambio climático.

Related Articles