La Paz, Baja California Sur, a 29 de Octubre de 2015.- El Congreso del Estado aprobó mediante punto de acuerdo la solicitud presentada por los diputados Amadeo Murillo Aguilar, Alfredo Zamora García y Marco Antonio Almendariz Puppo de convocar a una reunión de trabajo a los delegados federales en la entidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la SCT, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del Infonavit, al Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje y al Procurador de la Defensa del Trabajo, así como al titular de la Secretaría de Planeación Urbana del Gobierno del Estado, con el objetivo de conocer la cantidad de trabajadores asegurados y el grado de incumplimiento de este derecho de los trabajadores en la entidad.
En la sesión de este jueves el Diputado Amadeo Murillo Aguilar dio lectura al documento en el que señala que con esta convocatoria se busca también conocer el grado de incumplimiento del derecho a la seguridad social que se mantiene con trabajadores que labora en Baja California Sur; cuál es la relación de participación de los trabajadores en el reparto de utilidades de las empresas; las principales causas de tensión de la relación patrón-trabajador, las medidas adoptadas para asegurar y garantizar a los trabajadores el respeto de sus derechos laborales, y por último conocer si se presentan resistencias en los propietarios de las empresas constructoras para la afiliación de sus trabajadores en el Seguro Social y medidas mitigadoras por parte de las autoridades para frenar esta omisión.
En su argumentación el Coordinador de la Fracción del PRI en la XIV Legislatura comentó que actualmente en el contexto global se advierten una serie de signos que hablan de una crisis de los modelos productivos y laborales, “hoy en día, los métodos, normas y en general, los mecanismos que organizan la producción y el trabajo se encuentran en una etapa de agotamiento”, aseguró el legislador.
Resaltó el Diputado Amadeo Murillo que este contexto se traduce en una serie de limitaciones muy concretas a las empresas para que cumplan con su función social de producir satisfactores a las necesidades colectivas “y sobre todo de generar empleos de generar empleos, en consecuencia, hay baja producción social y aumenta la tasa de desempleo”.
Especificó que en el caso mexicano la Ley federal del Trabajo consigna que las normas que regulan el trabajo “tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno en todas las relaciones laborales”.
Puntualizó que el “trabajo digno” es aquel en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador, “donde no existe discriminación por origen, edad, sexo, condición de salud, condición migratoria, preferencias sexuales o estado civil, “donde se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene”.
Murillo Aguilar aseguró que la mayor parte de las empresas que tienen presencia y actividad en Baja California Sur “cumplen a cabalidad con el respeto y fortalecimiento de los derechos de los trabajadores, sin embargo desconocemos a ciencia cierta si otras empresas no cumplen y cuáles son los derechos laborales que más afectación tienen por este incumplimiento”.
Los diputados de la Fracción del Partido Acción Nacional, Alfredo Zamora y Venustiano Pérez respaldaron en la tribuna el punto de acuerdo sobre el aspecto laboral. Zamora García dijo que esto permite a la XIV Legislatura revisar con la autoridad laborar la situación real de los trabajadores. Señaló que existen en la entidad empresarios muy responsables que cumplen cabalmente con la ley, “que desde que contratan a un trabajador les dan las prestaciones de ley”, pero advirtió que hay otro tipo de empresarios que no cumplen con los derechos de los trabajadores.
Alfredo Zamora resaltó la importancia de dialogar con estas autoridades laborales, precisando que existen mujeres y hombres que luego de muchos años de haber trabajado hoy se encuentran sin seguridad social, sin pensiones, porque no hubo quienes vieran por ellos en su momento. Ejemplificó que empresas de seguridad privada y de limpieza, una buena parte de ellas no cumplen al cien por ciento con las prestaciones que marca la normatividad labora, por lo que estos trabajadores se encuentran con sus derechos violentados.