Los Cabos, B.C.S.- Para el Gobierno de Los Cabos hablar de educación y cultura ambiental representa un tema de gran relevancia por atender, para construir una cultura ecológica capaz de combatir la pérdida de recursos naturales; por ende con apoyo de la ciudadania ecursos naturales; por ende con apoyo de la ciudadantender la disponibilidad de horario que siempre he desempeñado ía pusieron en marcha acciones para preservar el medio ambiente en donde tuvo la participación activa de niños y jóvenes cabeños.
Esto con el afán de combatir el cambio climatic el cambio climuvo la participacio de la ciudadantender la disponibilidad de horario que siempre he desempeñado ático, la desigualdad social, formando nuevas generaciones conscientes, sensibles y que tengan el interés por comprender los alcances que el cuidado del medio ambiente tiene para beneficio de todos.
Entre las actividades se realizaron conferencias con los temas: Perspectiva Municipal de la Reserva Ecológica, “20 Años del Decreto del Estero, su Actualidad y Retos” “Programa Municipal de Protección de la Tortuga Marina” y “La Importancia de la Reserva Ecológica Estero de San José del Cabo a través del tiempo”.
Dinámicas dirigidas a las instituciones educativas y al público en general sumando una audiencia de 120 personas que se realizaron en el marco de los fetejos del Día Internacional de los Humedales y el vigésimo Aniversario del Decreto de la Reserva Ecológica Estero de San José del Cabo.
Asimismo, para fortalecer y promocionar una cultura ambiental, el XI Ayuntamiento de Los Cabos, desarrolló 19 visitas guiadas por la Reserva ecológica Estero de San José del Cabo, que benefició a 599 alumnos de diferentes niveles educativos, asociaciones civiles y visitantes.
Otro de los logros del Gobierno de José Antonio Agúndez Montaño, es la presentación del documental “Hacia Los Abismos del Revillagigedo” Relatos de un Viaje Submarino del Dr. Mauricio Hoyos, realizado en el Pabellón Cultural de la República “Nabor García Aguirre”, que se realizó en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), APFF, Bahía Cabo San Lucas y Reserva de la Biosfera Archipiélago del Revillagigedo.
En materia de uso de energía, se coordinaron esfuerzos de la Secretaría de Energía y el Banco Mundial para realizar un diagnóstico de eficiencia energética para el Municipio de Los Cabos, los principales elementos de análisis de gasto energético fueron: agua potable, agua residual, gestión de residuos sólidos, alumbrado público, edificios públicos municipales, transporte público y privado.
Para mantener las áreas verdes en óptimas condiciones y resaltar su belleza, se encabezaron 3 campañas de limpieza, aunado a la campaña de limpieza permanente: la primera con las Comunidades Sinaloense Sudcalifornianas (COSINSUD A.C.); Limpiemos Nuestro México, donde participaron vecinos y comercios de la comunidad para limpiar el Arroyo “Don Guillermo” y bajo el puente “San José del Cabo – La Playa”; por último la Universidad Mundial participó, además de recibir una plática sobre la importancia del humedal.
Todos estos trabajos que ha desempeñado el Gobierno de Los Cabos durante 4 años, donde se suma la ciudadanía, permiten fomentar una cultura y el cuidado del medio ambiente, colocando a Los Cabos como un municipio ejemplar en materia ecológica.