Perito de la PGJE es reconocido en Simposio de Ciencia Forense de Armas de Fuego

Por su destacada labor en la práctica de la ciencia Balística Forense, perito de la Procuraduría General de Justicia del estado recibió reconocimiento en el Simposio de Ciencia Forense de Armas de Fuego realizado del 7 al 9 del presente por la INTERPOL y Forense Technology efectuado en la ciudad de Singapure, al que asistieron 250 agentes del orden, expertos balísticos y forenses de 67 países.

Así lo dio a conocer le Mtro. Erasmo Palemón Alamilla, Procurador General de Justicia del estado, quien sostuvo que en dicho simposio se exploraron los avances en análisis de arma de fuego forense y cómo convertir ese análisis en práctica de inteligencia.

Los temas tratados incluyeron técnicas de recolección de datos, la localización del arma, identificación balística, los costos de la delincuencia armada, la mejora de la cooperación regional y el intercambio de información, el arma del crimen gestión de la inteligencia y la revisión de los casos de éxito.

Ahí se destacó la importancia de que todos los países miembros que utilizan las herramientas de INTERPOL mundiales de armas de fuego y servicios – incluido el ilícito de armas Registros y Gestión de Búsquedas Sistema INTERPOL (IARMS) la Red de Información Balística INTERPOL (IBIN), así como, la Ultra Tecnología Forense Electrónica, Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS)

El sistema IARMS facilita el intercambio de información y la cooperación entre los organismos encargados de hacer cumplir la ley en los delitos relacionados con armas de fuego, mientras que IBIN ofrece una plataforma global para la recopilación, el intercambio y la comparación de los datos balísticos; el IBIN contiene más de 600.000 objetos expuestos y ha identificado vínculos entre unas 70 escenas del crimen previamente inconexos.

El Procurador General de Justicia del Estado, Mtro Erasmo Palemón Alamilla agregó que Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS) ha ayudado a los organismos policiales de todo el mundo, a enlazar armas de fuego, delitos y sospechosos.

La estrecha relación entre la Ultra Tecnología Forense Electrónica con la INTERPOL ha abierto la puerta para que los países amplíen sus investigaciones de delitos con armas de fuego más allá de sus fronteras nacionales para resolver más crímenes.