La ciudadanía debe participar en elaboración de programas en materia de prevención de la violencia y delincuencia, sostuvo.
La Diputada Jisela Páes Martínez propuso modificaciones al artículo 21 de la Carta Magna para que la seguridad pública sea considerada como un derecho humano y, en consecuencia, que los ciudadanos participen en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación de políticas públicas, programas, estrategias y acciones en materia de prevención de la violencia y la delincuencia.
Durante la presentación de su propuesta en la Sesión Ordinaria, la legisladora sostuvo que el Estado debe garantizar a sus ciudadanos vivir dentro de un clima de paz y seguridad que les permita desarrollar una vida tranquila y productiva.
“Creemos que la seguridad pública debe ser ante todo un derecho humano, entendido este como el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona humana cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada, y que establecido en la Constitución y en las leyes debe ser reconocido y garantizado por el Estado”, explicó la legisladora.
Y, añadió́, que si se visualiza el derecho humano a la seguridad pública, como consecuencia lógica se debe hacer también con la participación ciudadana en labores de prevención social de la violencia y la delincuencia.
Finalmente, dijo que esta iniciativa obedece a la situación por la que atraviesa México, ya que “hoyen día es sabido de todos el gran problema de inseguridad que vive nuestro país, inseguridad ciudadana que se traduce en una general sensación de peligro físico de las personas o de sus seres cercanos o en contra de sus bienes personales”.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para ser analizada.México, D.F., 14 de octubre de 2015. La diputada Jisela Páes Martínez. Propuso modificaciones al artículo 21 de la Carta Magna paraque la seguridad pública sea considerada como un derecho humano y, en consecuencia, que losciudadanos participen en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación de políticaspúblicas, programas, estrategias y acciones en materia de prevención de la violencia y la delincuencia.
Durante la presentación de su propuesta en la Sesión Ordinaria, la legisladora sostuvo que elEstado debe garantizar a sus ciudadanos vivir dentro de un clima de paz y seguridad que lespermita desarrollar una vida tranquila y productiva.
“Creemos que la seguridad pública debe ser ante todo un derecho humano, entendido este comoel conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona humana cuya realizaciónefectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedadjurídicamente organizada, y que establecido en la Constitución y en las leyes debe ser reconocidoy garantizado por el Estado”, explicó la legisladora.
Y, añadió, que si se visualiza el derecho humano a la seguridad pública, como consecuencialógica se debe hacer también con la participación ciudadana en labores de prevención social de laviolencia y la delincuencia.
Finalmente, dijo que esta iniciativa obedece a la situación por la que atraviesa México, ya que “hoyen día es sabido de todos el gran problema de inseguridad que vive nuestro país, inseguridad ciudadana que se traduce en una general sensación de peligro físico de las personas o de susseres cercanos o en contra de sus bienes personales”.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para ser analizada.
México, D.F., 14 de octubre de 2015. La diputada Jisela Páes Martínez. Propuso modificaciones al artículo 21 de la Carta Magna paraque la seguridad pública sea considerada como un derecho humano y, en consecuencia, que losciudadanos participen en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación de políticaspúblicas, programas, estrategias y acciones en materia de prevención de la violencia y la delincuencia.
Durante la presentación de su propuesta en la Sesión Ordinaria, la legisladora sostuvo que elEstado debe garantizar a sus ciudadanos vivir dentro de un clima de paz y seguridad que lespermita desarrollar una vida tranquila y productiva.
“Creemos que la seguridad pública debe ser ante todo un derecho humano, entendido este comoel conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona humana cuya realizaciónefectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedadjurídicamente organizada, y que establecido en la Constitución y en las leyes debe ser reconocidoy garantizado por el Estado”, explicó la legisladora.
Y, añadió, que si se visualiza el derecho humano a la seguridad pública, como consecuencialógica se debe hacer también con la participación ciudadana en labores de prevención social de laviolencia y la delincuencia.
Finalmente, dijo que esta iniciativa obedece a la situación por la que atraviesa México, ya que “hoyen día es sabido de todos el gran problema de inseguridad que vive nuestro país, inseguridad ciudadana que se traduce en una general sensación de peligro físico de las personas o de susseres cercanos o en contra de sus bienes personales”.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para ser analizada.