Van 25 planteles de BCS al programa “Escuelas al 100”
De los 211 centros educativos de la entidad que serán atendidos en 2016 con el programa Escuelas al 100, alrededor 25 serán planteles de enseñanza media superior y superior, por ser el nivel didáctico que registra un mayor crecimiento poblacional, indicó el secretario del ramo en la entidad, Héctor Jiménez Márquez.
Al realizar una visita a las instalaciones del CECYTE 05 de la colonia El Caribe, en Cabo San Lucas, para atestiguar el inicio de una aula audiovisual, el funcionario estatal indicó que a través de “Escuelas al 100”, Baja California Sur ejercerá en 2016 un presupuesto de 300 millones de pesos para atender un total de 211 centros educativos de carácter público, de los cuales el 66 por ciento serán planteles de nivel básico, el 12 por ciento para media superior y el resto para superior.
Señaló que al momento se ha ejercido un presupuesto superior a los 20 millones de pesos en la construcción de nuevas aulas didácticas, techumbres, talleres y laboratorios que permiten ofrecer mejores condiciones de estudio a los jóvenes que cursan su bachillerato en ese sub sistema educativo.
Apuntó que en el sur de la entidad se registra una elevada tasa de crecimiento en el sector de la población que por su edad está en condiciones de cursar su bachillerato, de ahí que el sistema educativo sudcaliforniano deba incrementar el monto de los recursos anuales para el desarrollo de nueva infraestructura educativa en el nivel medio superior.
Abundó que la enseñanza sudcaliforniana hará su mayor esfuerzo institucional para lograr por tercer año consecutivo atender el 100 por ciento de la demanda, al recordar que en el reciente encuentro sostenido con el sub secretario a nivel federal de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán logró la autorización para que en 2016 se construya un Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario –CBTA- en ciudad Constitución, un Centro de Estudios Tecnológicos del Mar –CETMAR- en San José del Cabo y un Centro de Educación Media Superior a Distancia –EMSAD- en la colonia a Márquez de León, en La Paz.
Señaló que además del fortalecimiento en infraestructura, la Secretaría de Educación en el estado emprenderá en 2016 acciones de fortalecimiento académico en el nivel bachillerato, con base en la información que genere las evaluaciones aplicadas en la entidad ese nivel didáctico.
El profesor Héctor Jiménez Márquez puntualizó que en febrero se tendrán los resultados de las pruebas al desempeño docente en Baja California Sur, con lo cual podrán identificarse las áreas de oportunidad académica en esa instancia educativa y con ello la posibilidad de buscar el apoyo de consultarías que permitan fortalecer la práctica docente en la entidad y con ello el logro educativo de los estudiantes.