Actualmente, se lleva a cabo la revisión y ajustes a la cartera de proyectos y al programa de obras para el siguiente año.
Se busca que el PHE mantenga una visión de largo plazo y, al mismo tiempo, qie responda a las necesidades inmediatas.
Con el compromiso de que las obras y acciones efectuadas en materia hidráulica en Baja California Sur, correspondan cabalmente a las necesidades de su población y a la solución de las problemáticas ambientales de la región, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) periódicamente revisa y efectúa los ajustes pertinentes al Programa Hídrico Estatal (PHE), considerado una herramienta fundamental para la planeación de las políticas públicas en esta materia entre los tres órdenes de gobierno.
El Director Local de la Conagua en Baja California Sur, Luis Alfonso Martínez Plata, señaló que sudcalifornia es una de las zonas del país con menor disponibilidad de agua, lo que hace imperante garantizar el uso sustentable de este recurso.
Explicó que si bien el Programa Hídrico Estatal debe considerar una visión de largo plazo, la revisión de sus metas y la realización de ajustes a la programación de obras y acciones, permite reenfocar los esfuerzos interinstitucionales hacia la atención de los temas prioritarios, sin perder de vista los objetivos generales y su alineación con la política hídrica nacional.
En ese sentido, indicó que la Dirección Local revisa el catálogo de acciones y proyectos a considerar en el ejercicio presupuestal 2016 para esta región hidrológica-administrativa, como parte del Programa Hídrico Estatal 2014-2018.
Proceso que, dijo, se efectúa con la colaboración y validación de las instancias estatal y municipales involucradas en el tema, así como del Consejo de Cuenca de Baja California Sur, el cual está conformado por ciudadanos representantes de los diferentes usos del agua en la entidad, con lo que se da cumplimiento a la política de transparencia y rendición de cuentas.
Martínez Plata comentó que el compromiso fundamental en la actualización del PHE consiste en garantizar una mejor calidad de vida a los sudcalifornianos, a través de acciones incluyentes, consensuadas, con sensibilidad social y prestando la debida atención a la creciente demanda de agua que el desarrollo económico y urbano exige.