Los galardonados son mexicanos que hacen de México un mejor país: Jorge Kahwagi, presidente de Grupo Crónica
Por sexto año consecutivo se entregó el Premio Crónica 2015, el cual reconoce, por sus contribuciones al desarrollo del país, a Octavio Obregón en el rubro de Ciencia y Tecnología; a Ruy Pérez Tamayo en Academia; en Cultura al escritor Juan Villoro y al radiodifusor Javier Pérez de Anda, con el Premio Crónica de Comunicación Pública.
En la ceremonia de premiación, realizada en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, en presencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, así como diputados y senadores, Jorge Kahwagi Gastine, presidente de Grupo Crónica, dijo que con el reconocimiento instituido en 2010 se reconocen valores.
“Creo que lo más importante de esto es darnos cuenta que el presente es apenas un pequeño instante entre el pasado y el futuro, y lo importante del presente es saber aprovechar el pasado para construir a cada momento el futuro. El Premio Crónica es un reconocimiento que hacemos en el presente a quienes por su trabajo han ayudado y crean mejores condiciones para el México del futuro”, manifestó Jorge Kahwagi Gastine.
A los galardonados los consideró mexicanos que hacen de México un mejor país, con más riqueza cultural y científica; un país mejor educado, más informado y consciente de su pasado, de su presente y sobre todo de los enormes posibilidades del futuro.
“Ellos ponen por delante los intereses más grandes del país y los honramos, porque queremos que se vea también lo bueno, en vez de quedarnos empantanados en los problemas del derrotismo. Es posible construir un mejor México”, apuntó.
Jorge Kahwagi Gastine ahondó que los valores que rigen al Premio Crónica son principios que permiten orientar los comportamientos para que las personas y la sociedad se realicen, al ser creencias fundamentales que ayudan a preferir lo bueno, a apreciar lo justo y a elegir el comportamiento que enriquece como personas y las hace vivir una vida más plena.
En su oportunidad, Juan Villoro, al recibir el Premio Crónica en Cultura, celebró compartir el galardón con personas que admira y expuso que la cultura puede verse como un festejo o una ventanilla de quejas ante una realidad que no funciona, que ambas características son complementarias y de manera sugerente pueden ocurrir al mismo tiempo.
“En ocasiones el placer proporcionado por el arte no se aleja del todo de las desgracias, el bolero y la poesía amorosa nos permiten sufrir a gusto, surgida de una voluntad crítica, la cultura busca la dicha en medio de la crisis, y otorga lógica al arbitrario acontecer. Sabemos lo que somos porque alguien nos lo dice, porque lo leemos, lo vemos en los muros de los museos, con el tiempo, las bibliotecas, los archivos, las universidades, los periódicos y las redes sociales se han convertido parte de nuestro proceso neuronal, son nuestro cerebro ampliado”, comentó Juan Villoro Ruiz.
El novelista y analista expuso que con frecuencia se considera que la cultura es la tarea caprichosa de ciertos espíritus sofisticados o simplemente pretenciosos. “Su función es mucho más extensa, es la manera de reconocernos e interpretarnos, dirigirle la palabra al otro, es un acto de cultura”.
A lo que agregó: Recibo este reconocimiento como un accidente afortunado, un estímulo para seguir en el camino y tratar de justificar con mi trabajo los buenos deseos que ahora se depositan en él.
En tanto, Ruy Pérez Tamayo recibió el Premio Crónica en Academia de manos del rector José Narro Robles, quien lo felicitó ser acreedor a un reconocimiento que valora su calidad de mexicano y los valores que cultiva, reconociendo al médico, investigador y humanista.
“Ruy Pérez Tamayo ha tenido una vida productiva, brillante y comprometida, en su larga carrera científica e intelectual ha recibido numerosas distinciones, lo que destaco es la doble condición que le caracteriza, de una parte su dedicación a los demás, sus alumnos, sus colegas y sus pacientes; de la otra, su visión de que la ciencia y la educación deben ayudar a resolver los grandes problemas del país, su apegó a la investigación ha resultado en buena parte del compromiso que mantiene con la sociedad”, apuntó Narro Robles.
Al agradecer el reconocimiento, el decano de El Colegio Nacional, Ruy Pérez Tamayo, visiblemente emocionado externó que el premio fue una sorpresa.
En el acto también fueron reconocidos el radiodifusor Javier Pérez de Anda, fundador de Grupo Radioarama, en la categoría de Comunicación Pública y el investigador Octavio Obregón Díaz, quien recibió el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología.
El Premio Crónica, instituido pensando en la defensa y la promoción de valores, busca reconocer a mexicanos comprometidos con sus acciones, a individuos que con su esfuerzo y dedicación están dispuestos a trabajar para engrandecer a México, y que estén listos para dejar huella a través de su inteligencia, su espíritu y fuerza.