El proyecto Los Cardones no está cerrado
Se espera un encontronazo legal entre el nuevo ayuntamiento de La Paz y la minera
Sin ser un experto en la materia me parece que el tema del proyecto Los Cardones no está cerrado y por lógica la empresa promotora del mismo, Desarrollos Zapal, filial del grupo Invecture encabezado por Ricardo Salinas Pliego, continuará con sus planes de extraer oro en la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna.
Es obvio pensar que la empresa tratará de hacer valer la autorización del cambio de uso de suelo que le otorgó el pasado Cabildo de La Paz, para ser precisos el ex secretario general Marco Antonio Núñez Rosas, el ex síndico municipal y 11 de los 13 regidores.
En el caso del ex presidente municipal Francisco Monroy Sánchez queda la duda de su firma, porque los firmantes aseguran que si bien no se presentó a la sesión donde se autorizó el trámite, envió una supuesta carta con su aprobación. Hasta ahora ese documento con la presunta firma de Monroy no ha sido mostrado públicamente y todo queda en el decir de ellos contra la versión de Monroy que advierte que él no firmó nada y si existe un documento al respecto es apócrifo.
En fin, el hecho, es que el nuevo Cabildo en su primera sesión desconoció el documento signado por el cuerpo edilicio anterior, aclarando que no tiene validez como acta oficial, porque se realizó fuera de la sede del ayuntamiento, no se convocó a todos los integrantes del entonces Cabildo y no hay constancia en los libros de este cuerpo colegiado.
Se espera entonces un encontronazo legal entre la empresa y las nuevas autoridades municipales de pronóstico reservado que podría derivar en un largo juicio que preocupa a muchos, pues existe la sospecha de que mientras dura el proceso la empresa minera tendría la posibilidad de poner en marcha su proyecto.
Según el presidente municipal panista Armando Martínez Vega el actual ayuntamiento está preparado para la defensa legal en contra del proyecto, ante la expectativa de que la empresa minera se ampare y quiera hacer valer el documento firmado por el Cabildo anterior, lo cual hace evidente que este asunto no está terminado.
¿Y si en verdad la empresa puede operar en medio de un juicio que podría durar el mismo periodo que necesitan para extraer las 40 toneladas de oro que pretenden? ¿cuál sería la estrategia para impedirlo?
Apegarse al estado de derecho y a la resolución de un juicio es lo razonable, pero ¿qué pasaría si la empresa aprovechara vacíos legales para poder comenzar a trabajar? ¿cuál sería el camino para frenar el proyecto?
Creo que ahí juega un papel importante la participación ciudadana, que ya lo hizo a través de un mandato ciudadano con 17 mil firmas en contra de la aprobación del cambio de uso de suelo que fue bateado por los ex regidores, pero que podría ser un elemento emergente que se podría retomar.
El otro elemento es el político, pues cuando la ley no parece justa resulta un camino que hay que transitar entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y la empresa.
El último recurso es la movilización social con afectación a terceros, como la toma de carreteras o impregnada de violencia como sucede cuando el estado tiene que hacer valer la ley por injusta que esta sea y se tiene que enfrentar a los ciudadanos que en este caso pueden tener una causa muy razonable como la defensa del agua y la salud, pero que son rebasados por la jurisprudencia.
Todos estos escenarios están latentes, pero eso mismo es lo que me hace preguntar todavía ¿por qué aprobaron los ex regidores el cambio de uso de suelo solicitado por la minera Los Cardones? ¿por qué lo hicieron a escondidas y fuera de procedimiento? ¿qué razón tan poderosa los hizo asumir esa postura, aun cuando sabían que había un rechazo social? ¿Por qué de última hora y contrario a lo que ya habían manifestado públicamente antes, de que no estaban a favor de la minería tóxica y en particular del proyecto Los Cardones? ¿qué los hizo cambiar de opinión? ¿dinero?
Existe por ahí una solicitud de juicio político en contra de los firmantes de la supuesta acta en la que se autorizó el cambio de uso de suelo, pero hasta ahora los diputados del Congreso local no han dado respuesta a este asunto.
Creo que la ciudadanía merece respuestas y haciendo caso a la postura del alcalde Armando Martínez de la transparencia de su gobierno y la rendición de cuentas, no estaría de más que investigara que sucedió con esos ex regidores y evidenciara no sólo las fallas del procedimiento que debieron seguir, sino ver si hubo algo más por lo cual asumieron la actitud que hoy es cuestionada por todos.
El proyecto Los Cardones sigue vigente, cuenta con una manifestación de impacto ambiental aprobada y una autorización de cambio de uso de suelo, que apócrifa o no, puede ser motivo del inicio de operaciones de la empresa.
Así que nadie se debe dormir en sus laureles, y sí estar preparados para empezar con la defensa legal y la exhibición y sanción contra aquellos que actuaron con dolo en contra de la voluntad ciudadana, que en su mayoría se opone al proyecto Los Cardones y en general al proyectos mineros de ese tipo en una zona tan delicada por la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna, pulmón y fuente de abastecimiento de agua potable de los municipios de La Paz y Los Cabos.
Sus comentarios: raymundoleon2004@yahoo.com.mx