Se integra BCS al Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024
El presidente de la CEDH, Elías Manuel Camargo Cárdenas asistió al Inicio del Diseño del programa Nacional d Derechos Humanos 2019-2024, evento encabezado por la titular de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas Rodríguez
En cuya presentación la Secretaria de Gobernación, llamó a todas las entidades federativas, órdenes de gobierno y municipios del país, a construir una agenda nacional con perspectiva de género y de derechos humanos, que atienda las causas de la desigualdad social, asegurando que si se quiere encontrar una solución permanente, no se puede, ni se debe maquillar la realidad, por dura que ésta sea.
“Hemos reconocido y así nos ha instruido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de estar convencidos de que solo asumiendo de frente las problemáticas originadas por la desigualdad, violencia, misoginia, impunidad y corrupción, vamos a poder trazar un plan que nos conduzca a una sociedad más justa. Tenemos que reconocer la dolorosa crisis de derechos humanos que nos fue heredada”, expreso la funcionaria.
Por su parte, Alejandro Encinas destacó que el programa debe tener no solamente la fuerza jurídica e institucional suficientes, sino que debe contar con el acompañamiento de la sociedad, y que no quede nada más en papel. Se pronunció porque sean no solamente acciones firmes, sino que tengan resultados constatables con la mejora de la calidad de vida, el respeto a las libertades y la garantía del ejercicio pleno de los derechos humanos.
Afirmó que el Estado mexicano abandonó durante mucho tiempo las tareas en esta materia y enfatizó que se trata de consolidar el vuelco en la conducción de la Secretaría de Gobernación para que se oriente fundamentalmente a garantizar los derechos humanos.
Recordó que el primer avance fue incorporar en el Plan Nacional de Desarrollo una visión transversal en materia de derechos humanos. “Queremos que las dependencias del sector público federal salgan de su zona de confort y vayan a enfrentar la muy difícil realidad que estamos viviendo”.
En tanto, el Representante Adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, coincidió en que se trata de la integración de una herramienta de política pública que tomará como base para su diseño una difícil realidad, “para analizarla desde la perspectiva de derechos humanos y desde los compromisos internacionales que ha adoptado el país; y que busca generar acciones concretas y medibles para acabar con esa distancia que existe entre lo que establecen los estándares internacionales y la realidad que se vive en el país”.
Asimismo, la directora general de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Estefanía Hernández Ceballos, anunció que para la elaboración de dicho programa se realizarán foros, mesas técnicas, y otros procesos que permitan construir una visión integral.
El Consejo Asesor del Programa Nacional de Derechos Humanos está integrado por Clara Jusidman Rapoport, José Ramón Cosío Díaz, Dolores González Sarabia, Mauricio Medina Huerta, Miguel Concha Malo y la hermana Consuelo Morales Elizondo.