Universitarios de la UABCS elaboran repelente casero contra mosquitos

Un grupo de investigadores y estudiantes del Departamento Académico de Zootecnia, coordinados por el Dr. Ramón Cepeda Palacios, se dio a la tarea de crear un repelente contra el ataque de mosquitos, mediante una formulación sencilla y barata que pueda prepararse en casa. El objetivo final es elaborar un producto que pueda evitar la picadura del mosco transmisor del dengue o chikungunya.

Actualmente existen cientos de fórmulas en Internet que utilizan ingredientes caseros como el clavo, el ajo, el tabaco, entre otros. En la UABCS, los científicos aprovecharon un recurso local: el árbol de “Nim”, que es muy abundante en áreas verdes, jardines y camellones en la entidad.

A partir de las flores y frutos de este árbol, el Dr. Ramón Cepeda Palacios asegura que se puede preparar, de manera muy sencilla, un repelente en forma de loción contra los insectos mencionados.

Además, dijo en entrevista, la floración del árbol de Nim coincide con el inicio de la mayor proliferación del mosco, es decir en junio, y los frutos alcanzan la madurez a mediados de agosto y septiembre, que coincide con la temporada de lluvias, donde se da una mayor frecuencia de picaduras y de reproducción de las hembras adultas.

El Dr. Cepeda Palacios indicó que los aceites y principios activos se encuentran concentrados en la semilla del Nim, que ya madura presenta una coloración amarilla. Durante el mes de agosto, toda la familia puede ayudar en la recolección de semillas, secarlas al sol y conservarlas en lugares frescos.

Para preparar ¼ de litro de solución repelente, el investigador informó que se requieren 20 gramos de semilla de Nim deshuesada (unas 100 semillas de Nim), 250 ml de alcohol de 70% y un frasco de 350 ml de boca ancha.

El proceso, apuntó, consiste en triturar las semillas en un molcajete o en la licuadora. Después se vierte lo molido en el frasco, se mezcla con alcohol y se agita cada 3 horas por un día para hacer un macerado. Se deja en reposo medio día más para que se separen los principios activos del Nim y la parte líquida se pasa a un atomizador o simplemente a otro frasco limpio. La loción se puede usar desde el siguiente día a su elaboración.

El Dr. Ramón Cepeda recomienda aplicarse la loción cada 3 ó 4 horas, especialmente sobre piernas, brazos y cuello. Un frasco de 250 ml rinde para una semana de aplicación para una familia pequeña. Es importante señalar que este repelente dura en buen estado hasta 10 meses sin problema dentro del frasco.

Para medir su efectividad, se realizó una prueba doble ciego, en un área infestada con mosquitos, en la cual participaron 6 voluntarios. Cabe señalar que esta herramienta del método científico se utiliza para prevenir que los resultados de una investigación puedan estar influidos por el efecto placebo o por el sesgo del investigador.

En los resultados, se observó que los ataques de picaduras de varias especies fueron de 80% en una solución sin Nim y de 20% usando la loción con Nim, demostrando gran efectividad.

Finalmente, el catedrático de la UABCS señaló que aún está pendiente evaluar el repelente específicamente contra el mosquito transmisor del dengue, lo cual tienen previsto realizar en los próximos meses.