Urgen legisladores vigilancia policiaca en 170 playas de BCS para evitar ataques de la delincuencia
El Diputado Alejandro Blanco Hernández hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que en uso de sus facultades implementen en esta temporada de vacaciones de verano operativos de vigilancia en las más de 170 playas que turistas y personas de la entidad visitan habitualmente en los cinco municipios de la entidad, y buscar a toda costa evitar que se presenten accidentes fatales como sucede año con año, aunque advirtió que es materialmente imposible hacerlo ante lo extenso del litoral de la entidad, señalando que ante esta realidad es deseable que se establezcan operativos en los principales balnearios del estado.
En un exhorto presentado en la sesión de la Comisión Permanente y dirigido a la subsecretaría de Protección Civil del gobierno estatal y de los cinco ayuntamientos, el legislador representante del Sexto Distrito Electoral señaló que según registros obtenidos en medios de comunicación en los últimos cinco años, desde el año 2010, anualmente mueren en las playas sudcalifornianas entre 20 y 25 personas a causa de asfixia por inmersión, destacando que en lo que va del presente 2016 “según datos que nos proporcionó la Procuraduría General de Justicia del Estado, al cierre del primer semestre el pasado 30 de junio el número de fallecimientos por esta causa era de 12, presentándose la mayor incidencia en los municipios de La Paz y Los Cabos”.
El Diputado Blanco Hernández manifestó que es necesario una estrategia interinstitucional y el apoyo de prestadores de servicios turísticos para que se tomen las medidas preventivas que impidan este tipo de accidentes. “Requerimos que en las playas exista señalamiento suficiente acerca de las condiciones de la playa, que en los días de mayor afluencia en las playas más visitadas exista personal especializado en primeros auxilios de todo tipo…”.
Sostuvo que es necesario hacer conciencia en la población, “porque muchas de las personas que nos visitan o bien las de la localidad en ocasiones no están enteradas sobre eventuales riesgos que presenta una determinada playa, o bien al introducirse al mar lo han hecho después de ingerir alimentos o bebidas embriagantes, lo que de ninguna manera es compatible con la actividad acuática…, y ello se puede prevenir con la información que se ofrezca por parte de la autoridad y de empresarios del ramo turístico”.
Solicitó el representante popular a las autoridades estatales que por medio del Instituto Estatal de Radio y Televisión a través del 99.1 F.M con presencia en todo el estado, establezcan una campaña de información tendiente a hacer saber de eventuales riesgos que se presentan en las playas de la entidad, igual campaña que solicitó hagan los hoteleros y restauranteros de todo el estado, “ello en coordinación con Protección Civil, Turismo estatal y municipal y las instancias de la Zona Federal Marítimo Terrestre”.
Alejandro Blanco reconoció la labor de las autoridades estatales de Turismo y de las municipales de la Zona Federal Marítimo Terrestre de La Paz y Los Cabos por mantener en ambos municipios 4 playas certificadas con el distintivo “BlueFlag”, porque habla de un compromiso de la autoridad por ofrecer balnearios con certificación internacional “que nos pone en un plano importante en este aspecto”, ya que son playas con amplios estándares de conservación ambiental y seguridad en todos los sentidos para quienes las visitan.
Comentó que el haber izado en la playa de El Coromuel en La Paz la bandera “BlueFlag” es importante para la actividad turística en general y da seguridad a todos quienes las visitan que es una opción confiable para la actividad acuática.
El también Presidente de la Comisión de Asuntos Comerciales y Turísticos del Congreso del Estado pidió que se haga un esfuerzo por parte de las autoridades y de empresarios del ramo para certificar las playas de Balandra y El Tecolote en La Paz, El Juncalito en Loreto y Santispaq y el Requesón en la Bahía Concepción en el municipio de Mulegé.